lunes, 24 de marzo de 2008

Obesidad: tampoco hay respuestas en Mar del Plata

La Organización Mundial de la Salud considera a la obesidad como una epidemia. En Argentina no es considerada enfermedad pero causa casi 30 mil muertes al año. En Mar del Plata “no hay una rama que se dedique particularmente al paciente obeso, hoy la Municipalidad no cuenta con centros especializados que involucre al tema de obesidad” estableció Alejandro Ferro, secretario de Salud de la comuna.

La obesidad es un exceso de grasa, que se calcula a través del índice de masa corporal (IMC) que se obtiene mediante la división entre el peso sobre la altura elevada al cuadrado, si ese resultado da 30 o más se es obeso.

El gran problema de la obesidad es que a medida que va empeorando va acarreando con otras patologías crónicas como los son las enfermedades cardíacas la diabetes, hipertensión arterial, ictus y algunas formas de cáncer. Por eso es que muchos obesos llegan a la muerte de un paro cardiaco, respiratorio, etc., ya que su cuerpo se va desgastando por el exceso de grasa que tienen.

Ese exceso de grasa se da porque se consume más energía de la que se gasta. La vida sedentaria y las desproporcionales ingestas de comida son fundamentales para ser obeso, pero también el factor genético es importante. Estudios avalan que un niño de padres obesos es 10 veces más propenso a contraer la enfermedad que un niño normal.

De todas formas, el pilar de la obesidad es el acostumbrarse a tener un cuerpo cada vez más grande. “La persona en algún momento no se puede atar las zapatillas, pero en el proceso de que podía y que no puede más fue generando distintas adaptaciones a lo que le estaba pasando al punto que no se da cuenta. El otro día ví en televisión una persona que le habían adaptado todo en la casa, incluso estaba fuera de sí el adaptar las cosas, que registro puede tener esa persona que pesa más de doscientos kilos de lo que le pasa, si tiene otro que desde afuera ve lo que esta pasando pero le va adaptando las cosas” afirmó la nutricionista especializada en obesidad, Silvia García.

Más allá de los problemas físicos que conlleva la enfermedad, hay varios factores psíquicos que afectan al paciente. “la persona no se puede mover, no se puede atar los cordones, sale a la calle y se encuentra discriminada y eso puede generar consecuencias psicológicas en la persona que esta con posibilidad de ser obesa, se va a acomplejando cada vez más. Sobre todo porque los lugares en los que uno transita no esta adaptado para ese tipo de personas, vos hoy por hoy vas a un café y capaz que no hay una silla para una persona con determinado peso o que los baños no están en un lugar de fácil acceso, son un montón de pequeñas cosas” estableció al psicóloga Sandra Tamburini.

Además “la obesidad tiene esta particularidad que esta en juego la imagen corporal, se ve y eso genera un montón de cosas que vemos siempre en los diarios, que no les dan créditos, que no les dan trabajo por la obesidad y eso es toda una serie de consecuencias sociales”.

Por otro lado, económicamente no conviene ser obeso: tenés que contar con el suficiente dinero como para abonar los gastos de un tratamiento en algún centro privado porque no hay estatal. La ropa es más cara ya que es hecha a medida. En el cine tenés que pagar dos asientos, en el avión también, y comer es todo un presupuesto.

A todo esto se le suma la tiste realidad de no ser considerada la obesidad como una enfermedad en nuestro país. El 28 de noviembre de 2007, la Cámara de Senadores de la Nación dio media sanción al proyecto de ley que declara de interés nacional la prevención y control de los trastornos alimentarios -entre los que incluye bulimia, anorexia y obesidad-, y obliga a las obras sociales y empresas de medicina prepaga a incluir entre sus prestaciones los tratamientos “nutricionales, psicológicos, clínicos, quirúrgicos, farmacológicos y todas las prácticas médicas necesarias” para su atención.

Actualmente, la obra social de empleados públicos bonaerenses (IOMA) es la única que incluye entre sus prestaciones operaciones para el tratamiento de la obesidad como lo son el bypass gástrico, la banda gástrica y el balón antigástrico.

Pero por ahora es la única, hasta que no se apruebe la ley de obesidad por la que muchos “gordos” luchan para que a alguien le importe que mueran unas 30 mil personas anualmente en nuestro país por esta enfermedad.

ESTA INVESTIGACIÓN FORMÓ PARTE DEL MICRO EMITIDO EL DÍA 22 DE MARZO DE 2008

Julieta Pomphile


viernes, 21 de marzo de 2008

Capacitados en discriminar

Hasta que a uno no le toca de cerca no se da cuenta, no se molesta, no le interesa. Es muy fácil estacionar el auto frente a una rampa de acceso para un discapacitado si total uno puede subir a la vereda sin ningún problema. Pero qué pasaría si por esas cosas de la vida uno la tiene que usar: ¿recién en ese momento se molestaría?

Nuestra ciudad esta llena de esos “incivilizados” (como los llama Carlos Matos, integrante de la biblioteca parlante) que no entienden que “el derecho a transitar libremente es un derecho constitucional, ya que la Constitución Nacional establece que todos tenemos derecho a estar, permanecer y salir del territorio. Se garantiza la libertad ambulatoria pero las barreras arquitectónicas, las barreras suspendidas, las barreras físicas impiden el ejercicio de ese derecho. Las barreras son producidas por la misma sociedad que no respeta el bien común que en este caso es el transitar libremente” dice Carlos furioso mientras apela a su memoria para recordar el artículo 14 de la Constitución Nacional porque, claro, no puede ojear la Carta Magna debido a su ceguera.

Él, como luchador de su discapacidad ve más que nosotros que podemos leer esta nota, por él se preocupa por lo que le toca vivir y nos comenta que “para una persona con dificultades de visión el hecho que no esté delimitada la senda peatonal, que este desdibujada, le ocasiona serios problemas para ver la dirección del lugar que esta manejando, las puertas blindex muy transparentes que no tengan una banda de color rojo u otro color fuerte en la mitad de la puerta muchas veces no son percibidas por una persona con disminución visual y ocasionan accidentes. Por otra parte en el caso especifico de las personas ciegas, los toldos que deberían estar como mínimo a 2 mts de altura que eso lo establecen las ordenanzas municipales y están a mucho menos, personalmente me ha ocasionado accidentes porque vos no podés ir punteando con el bastón hacia arriba”.

Es importante que al hablar de discapacidades no nos quedemos sólo con la imagen de la persona que esta en silla de ruedas, hay muchas más discapacidades que tal vez por ignorantes rechazamos. Eso es lo que ocurre con la empresa de transporte público de pasajeros, UTE El Libertador, que determina por su propia cuenta quien es y quien no discapacitado para darles su pase gratuito como si fueran médicos o árbitros que en un partido de fútbol dicen si fue o no penal.

La misma empresa ahora dice que colocará rampas para que accedan los discapacitados al transporte público pero “esa empresa siempre ha realizado un montón de comentarios que querido hacer esto o lo otro y nuca lo ha llevado a cabo” afirmó Héctor Alegre un discapacitado motor que ha presentado denuncias al Concejo Deliberando por maltratos por parte de la empresa UTE.

Cierto es, que pongan o no las rampas para acceder a los colectivos hay muchas más problemas de accesibilidad. Pero hay que ser optimista porque “se firmó un acta-acuerdo con la gente de Nación y lo que se esta haciendo es formar una comisión para hacer empezar a trabajar para crear corredores accesibles, es decir tomar circuitos de la ciudad para comenzar la elaboración de una ciudad cada vez más accesible con relación a las rampas y todo lo que tiene que ver con accesibilidad en edificios públicos y privados” aseguró la directora de Discapacidad, Leticia Moyano. Vale aclarar que ni siquiera se formó esa comisión.

ESTA INVESTIGACIÓN FORMÓ PARTE DEL MICRO EMITIDO EL DÍA 8 DE MARZO DE 2008

Julieta Pomphile

jueves, 20 de marzo de 2008

Malo, malo eres

“Una vez mas no por favor
que estoy cansada y no puedo con el corazón.
Una vez mas no mi amor, por favor.
No grites que los niños duermen”

Bebe, Malo.

A veces resulta ilógico pensar que en 2008; dos siglos después de que la mujer comience a estudiar; casi 100 años después de que esté insertada en el mercado laboral; 69 años después de que se puso un pantalón; 61 años después de que votó para elegir a sus representantes; en el mismo año en el que en la República Argentina preside por primera vez una mujer por voto del pueblo, resulta ilógico que muera una mujer cada dos días por maltrato machista.

Los últimos datos suministrados son alarmantes, pero mucho más son las cifras de los maltratos que no llegan a provocar la muerte, pero si grandes heridas o los miles que quedan en insultos que dañan no el cuerpo pero si la psicología de la mujer y que muchos de ellos no son denunciados.

Es considerada mujer victima de la violencia “si se siente mal tratada emocionalmente y psicológicamente. Para que sea considerada como tal tiene que haber pasado, como mínimo, por dos ciclos de violencia. Muchas pueden victima de un golpe en la pareja. Por la sorpresa muchas no hacen nada, pero puede denunciar igual. Pero si pasa por segunda vez, es considera mal tratada” nos explicó la Lic. María Alsira Pérez, quién trabaja en el área de asistencia en la Subsecretaría de la Mujer de Mar del Plata.

Desde esa Secretaría se atiende a la mujer victima de la violencia vía telefónica (a través del 108 en forma gratuita) o personalmente en la cede. Cristina Mastrangelo, operadora de la línea 108, nos comentó que “a veces una victima llama y cuenta toda la historia y cuando se le pregunta que quiere hacer dice que nada, por ahora nada, voy a seguir con este vínculo” por eso es tan difícil sacar a la mujer de ese vínculo ya que en muchos de los casos ellas mismas son las que temen a denunciar estas actitudes de sus parejas.

De todas formas, desde la sede de Desarrollo Social, aseguran que hoy en día al haber más campañas de apoyo a la mujer maltratada, muchas se animan a contar sus historias, tal es el caso que “lo que estamos viendo es que hay mujeres que se animan con 25 o 30 años de mal trato. Algo llamativo. Ahora se ve esto, que después de muchísimos años empiezan a denunciar, y a despegarse de esas situaciones de violencia” afirmó la Lic. Pérez.

En todos los casos de denuncia, las mujeres son las que deciden que es lo que quieren hacer a través de la exposición de su caso. Desde la Subsecretaría de la Mujer hay un abogado, el Dr. Alfredo Ruiz Jack, que asesora a las victimas. El nos dijo que “hay personas que consultan como se hace la denuncia y donde hacerlo y ahí la derivamos a la oficina de la mujer. Los hechos que no se consideran delito, normalmente se encuadra la cuestión como una infracción a la ley de violencia, y se le da intervención al tribunal de familia. Ellos fijan una audiencia, se cita al maltratador con fines de buscar una solución de coyuntura, son todas medidas cautelares. Sea una exclusión del hogar, una prohibición de acercamiento, restricción a un ámbito de trabajo, tratando de calmar las aguas, buscar cuales son los conflictos. Si hay agresiones físicas se tratan de constatar. Si hay menores, le damos intervención a la gente de minoridad”.

En conclusión podemos establecer que depende de cada caso y de que quiera hacer la víctima como se actúa para solucionar esa situación de violencia. Pero lo importante es exponerla ya que al contar lo que a una le ocurre se siente mejor y comienza la recuperación psíquica de la violencia que ha sufrido.

Voy a volverme como el fuego,
voy a quemar tus puños de acero.
Y del morao de mis mejillas
sacaré el valor pa cobrarme las heridas.

Bebe, Malo.

ESTA INVESTIGACIÓN FORMÓ PARTE DEL MICRO EMITIDO EL DÍA 1º DE MARZO DE 2008

Julieta Pomphile

Vampiros en la noche

Se puede decir que Mar del Plata es una ciudad propensa a ser habilitada por vampiros de toda época, hombres-lobos de todas latitudes, debido a que sus luminarias son funcionan como corresponderían. Así que si ve a un conciudadano con marcas en el cuello no piense en la ferocidad de su pareja.

Así explicó José Luís Ovckak, director del EMVISURyGA, la problemática: “Estimamos que aproximadamente hay entre un 15 y 20% de fallas, lámparas apagadas de noche o encendidas de día”, o sea, todo mal, hay una campaña para ahorro de energía y las luces esta prendidas de día. Parece que algo en el Gobierno no funciona.

“Dentro de las 56.000 luminarias unas 40.000 tienen el sistema de fotocélula” dijo Ovckak, es decir que cuando oscurece en teoría se prenden solas, pero en teoría porque en la práctica, “la fotocélula tiene un alto índice de fallas” afirmó el Director del EMVISURyGA.

Más allá de los números, el problema del alumbrado público lo percibe cada ciudadano en su día a día. Hay muy pocos barrios bien iluminados, el resto tienen los faros colocados pero no prenden las luces u otros que ni siquiera tienen los postes. Y el inconveniente radica no sólo en la falta de luz para circular lo cual puede traer accidentes por no ver que pasa una persona por la calle y se la atropella sino también en la inseguridad que sufren las personas que habitan en los barrios oscuros, ya que sin luz es más fácil que haya asaltos, secuestros, violaciones, etc.

Por eso es que desde el Foro de Seguridad “estuvimos hablando con el director general de Seguridad y Defensa Civil, Cesar Rosso par que él pueda generar que las cosas se arreglen más rápido. La falta de luz es el puntapié inicial del generador de inseguridad. Ves oscuridad y ya te asustaste. En enero ya hemos hecho tres veces el reclamo como para ver si se acercan. Pedimos una audiencia con la gente del EMVISUR y todavía no hemos tenido respuesta” informó Mirta Torillo, integrante de ese Foro.

En cuanto a los barrios más comprometidos en ese sentido se encuentra el barrio San Eduardo del Mar, por el cual, el premio Nóbel de la Paz, Rodolfo Pérez Esquivel manifestó: "Hace 40 años que vivo allí. Lamentablemente, en tres días han saqueado 5 casas y 6 coches en la playa. Hemos hecho la denuncia y nos han dicho que pondrán más efectivos, pero también queremos que el barrio tenga luminarias, que se corte el pasto y que haya una interrelación mayor con los vecinos", aseguró.

Por su parte, cada vecino tiene “hacer el pedido de reparación al área respectiva telefónicamente y le dan un número de reclamo pasa el tiempo y lo vuelven a hacer y no encuentran respuestas. Entonces vienen a la Defensoría del Pueblo, nosotros hacemos un expediente y lo remitimos por escrito para que primero se repare la luminaria y segundo el por qué de la tardanza” dijo la defensora del Pueblo, Beatriz Arza.

Quién aseguró que las respuestas por parte del área de reparación, son que “a veces no tienen insumos o no tienen el personal suficiente, hay distintas causas, pero hemos logrado agilizar tramites”.

¿Y de quién es la culpa? De todos, de cada uno que pasó por la Municipalidad de General Pueyrredón y no hizo nada al respecto porque “las instalaciones se encuentran en este estado no por una cuestión temporal sino porque es el producto de una desinversión que se ha hecho sobre las instalaciones de alumbrado publico que lleva muchos años. Algunas han llegado al final de su vida útil, en muchos barrios se encuentran muy degradadas y requieren una alta intervención, una mayor dedicación que otras que son mas nuevas, pero todas deben ser mantenidas y en la medida que se degrada requiere mayor en inversión mantenimiento” afirmó Ovckak, quién hoy en día esta al frente del EMVISURyGA, quién protesta por lo que un día se debió hacer y no se hizo y mientras tanto sigue sin hacer. Como todos.

Por eso es que desde aquí, le recomendamos que por el momento lleven una cruz de madera (y una linterna) en la cartera de la dama o en el bolsillo del caballero, mientras que nuestras autoridades se “alumbren” y pongas manos a la obra.

ESTA INVESTIGACIÓN FORMÓ PARTE DEL MICRO EMITIDO EL DÍA 9 DE FEBRERO DE 2008

Sebastián Incaurgarat-Julieta Pomphile

La jungla de las patologías

“El de la locura y el de la cordura son dos países limítrofes, de fronteras tan imperceptibles, que nunca puedes saber con seguridad si te encuentras en el territorio de la una o en el territorio de la otra”. Arturo Graf

El Centro de Salud Mental del HIGA está colapsado, no sólo por la superoblación constante sino también en lo edilicio. Existen quejas desde el personal hasta las autoridades, y a diez años de su apertura, aun el municipio no cumple con lo que le toca, no cumple con su parte.

Este servicio fue pensado para la atención del paciente en crisis o agudo. Una vez que pasan el periodo más grave tendrían que continuar con su familia y concurrir a un centro comunitario. Pero estos no existen (si, leyó bien, no existen). La Lic. Mónica Sánchez, directora del centro del área de salud mental, aseguró que “hicimos la propuesta de crear seis centros comunitarios. La anterior gestión comunal decía que si, de hecho el inmueble lo ponía la Municipalidad y repartirían los recursos humanos con la provincia. La propuesta está escrita y presentada. Ahora, supuestamente, el Secretario de Salud de la Comuna, Dr. Alejandro Ferro está trabajando en el tema”. El Grupo de Investigación llamó al funcionario quien indicó que no tiene nada que ver con el HIGA porque es provincial.

La ley y el desorden

A raíz de esta inoperancia gubernamental, muchos son los casos en los que hay pacientes que son dados de alta pero un juez dicta una contra orden hasta que consiga otro lugar entonces queda allí y pasa a ser un paciente crónico. “Es verdad que hay mucha gente que tiene el alta y sigue internada pero a esa gente no la podes mandar a la calle sola porque no tiene a nadie. No tenemos lugar para derivarlos porque todos los lugares para crónicos están superpoblados entonces hay que esperar la vacante. Está debidamente internada en un lugar de agudos pero tiene que estar internado como crónico” afirmó la Dra. Cotroneo, de la Asesoría de Incapaces. A su vez, la Dra. Andrea Pote, ex integrante de la Asociación de Profesionales de la Salud, sostuvo que “cuando un juez atiende un caso de violencia familiar y no tiene a donde mandar al paciente termina haciéndole una orden de internación mental en Salud Mental. Por ejemplo: hubo un domingo que atraparon a un chico robando y agredió a la policía y un juez indicó su detención en el centro de salud mental. No tienen a donde mandar a la gente y ordenan una internación”.

Las carencias edilicias

El Centro de Salud Mental cuenta con 46 camas de internación, y siempre están excedidos. “Algunos pacientes pertenecen al servicio terapéutico, no están para darle de alta pero van a su casa pasan unos días y vuelven. No podemos agregar 10 camas pero ponemos colchones en el piso. Es real que está mal pero ¿Qué hago? Dejo a un paciente descompensado en su casa” dijo la Lic. Sánchez.

“¿Cómo podes tener a un paciente psiquiátrico, a otro que puede tener problemas como cualquiera, y un preso de Batan todos juntos?” se preguntó un enfermero del servicio.

En la jungla de las patologías conviven desde los enfermos sociales y psiquiátricos hasta alcohólicos y drogadictos.

El perímetro que tiene alrededor es un alambre común “pegan un saltito y listo” dijo el enfermero, y agregó que “eso es uno de los grandes problemas que tenemos. Tendría que haber otro tipo de seguridad porque tanto los médicos como el resto del personal esta haciendo lo posible para cuidar y rehabilitar al paciente y de afuera le pasan alcohol o droga”.

ESTA INVESTIGACIÓN FORMÓ PARTE DE LOS MICROS EMITIDOS LOS DÍAS 16 Y 23 DE FEBRERO DE 2008


Sebastián Incaurgarat

viernes, 7 de marzo de 2008

Agua, sal de mi canilla

Resulta increíble saber que en uno de los países con más agua dulce del mundo haya habitantes que no puedan contar con el servicio cada vez que lo necesiten. Resulta increíble pero es así, y para ver esa realidad no es necesario viajar al norte, o a un pueblo. Pasa en Mar del Plata.

Los vecinos del barrio Santa Celina ubicado al sur este de nuestra ciudad tienen el servicio de agua corriente sólo 3 veces a la semana, sí, Sólo tres veces. “Dentro de la precariedad en la que vivimos, de tener agua tres veces por semana, ya ni siquiera podes administrar la precariedad, porque no sabes en que momento vas a tener agua y no sabes cuando tomar recaudos” nos explicó Stalla Maris Constantini, una habitante de la zona.

Ella, como muchos de los vecinos, posee el servicio los lunes, miércoles y viernes ya que se abastecen de una perforación propia del barrio que es administrada por la Sociedad de Fomento y el Aquaducto Sur. Por otro lado “nosotros no nos hemos visto beneficiados con la obra de Lomas del Golf” afirmó Stella Maris.

La situación que vive el barrio va en contra de las Ordenanazas Municipales, “es muy clara la ordenanza cuando dice que Obras Sanitarias es responsable del partido de General Pueyrredón, entonces hay muchas cosas que no se entienden” denunció la defensora del pueblo adjunta, Mónica Felices.

Además los vecinos de Santa Celina ya tienen un proyecto de construcción para solucionar este problema en el cual establece que se necesita “la instalación de una cisterna, tanque distribuidor y después enlazar todo el barrio a través de un circuito cerrado de agua teniendo la presión constante en toda la red. Hay que darle la altura suficiente al tanque distribuidor para que le llegue el agua a todos los vecinos” informó el Dr. Oscar Romero que sigue la causa quién agregó que “había un presupuesto para OSSE de alrededor de 200.000 pesos para aplicarlo en la extensión de redes para los barrios Lomas del Golf, Santa Celina, y el SOIP. Aparentemente se aplicó toda la extensión a Lomas del Golf”.

No cabe dudas que lo que se esta desarrollando es un acto discriminatorio porque “en Lomas del Golf hay agua todos los días, este ha sido un barrio mucho más nuevo con una problemática habitacional diferente y de propiedad diferente con lo cual uno no se explica con un barrio afianzado, de muchos años, donde tenemos detectados realmente los propietarios y no tenemos esos problemas no le podamos distribuir al agua como corresponde” tal como lo aclara la Defensora del Pueblo.

Por su parte, desde OSSE la presidenta Emilia Bocanegra estableció que “se le daría una complementación de agua proveniente del barrio Lomas del Golf para la cisterna de Santa Celina” y que desde el barrio “nos solicitaron la mantener la asistencia económica por vía de la promoción social que tiene OSSE, mano de obra, y cubrir facturas de trabajo por reposición de la bomba. En realidad mano de obra no damos pero podemos colaborar con los caños”.

En síntesis, habría un compromiso desde OSSE para solucionar el grave problema que hay con el agua en Santa Celina y también desde la Defensoría del Pueblo para acelerar estos trámites. “Lo que si le vamos a requerir es que la atención y distribución del agua sea como corresponde. Esto habla de que tengan agua todos los días” aseguró Mónica Felices.

ESTA INVESTIGACIÓN FORMÓ PARTE DE LOS MICROS EMITIDOS LOS DÍAS 19 Y 26 DE ENERO

Julieta Pomphile

La emergencia de las villas

El crecimiento de las ciudades ha tenido una aceleración durante la segunda mitad del último siglo. Debido a que se produjo un fenómeno migratorio del campo a la ciudad que estuvo vinculado, especialmente, con la búsqueda de trabajo en condiciones más favorables en el área industrial, lo cual a veces fue mera ilusión o bien una realidad concreta.

Lamentablemente, esa transición representa un gran problema: alrededor de mil millones de personas viven en villas de emergencia o en asentamientos precarios en todo el mundo.

En nuestro país, gente proveniente, en su mayoría, del norte se fue instalando en dichos lugares y tuvieron que convivir con carencias elementales de agua, de saneamiento, y de espacio vital, y las limitaciones que imponen la marginalidad. Pero debemos tener en cuenta que en su lugar de origen las condiciones eran atroces. Porque hay diferencias entre caminar kilómetros para conseguir agua y tener una canilla a 50 metros. Porque hay diferencias entre no tener energía eléctrica y estar “enganchado”. Al margen de tener televisión, transporte público, hospitales (mas o menos cerca), etc., etc., etc.

Durante la segunda década infame: la del 90, y gracias a la Ley de Convertibilidad, que destrozó la industria nacional, lo único que se fabricó fueron pobres. Lo que generó, como consecuencia directa el aumento desmedido de las villas de emergencia, seguido de altas tasas delictivas. Sumado a una brecha entre ricos y pobres que hasta estos días sigue incrementándose.

En Mar del Plata no hay estadísticas certeras sobre la población que habita en estos asentamientos. De hecho, “el último censo que se hizo por el Municipio con respecto a los distintos asentamientos para aplicar un programa de mejoramiento de barrios fue en el 2002. Después la Comuna se abocó a trabajar vinculados a esta temática del traslado de la villa de Paso y no tenemos una información actualizada” nos dijo la secretaria de planeamiento urbano, Graciela Gómez.

Sin soluciones a la vista

En los últimos dos meses, han fracasado dos licitaciones para construir un total de 2896 unidades habitacionales en Mar del Plata en el marco del Plan Federal de Viviendas, un programa financiado por la Nación que tuvo su auge durante 2006 y 2007 con ostentosos anuncios realizados por parte del ex intendente Katz. La inversión en obra pública superaba los 200 millones de pesos y significaba miles de puestos laborales. Estas viviendas hubieran aportado a la idea de erradicar los 22 asentamientos que hay en la ciudad.

Si bien en Mar del Plata se inició un Plan de traslado fue sólo para vaciar unos costosísimos terrenos de la Avenida Paso y generar un gran negocio inmobiliario. Pero de la totalidad de viviendas necesarias, únicamente, se entregó un 30% a más de dos años de iniciado el proyecto.

Se sabe que no es tarea sencilla realizar un plan de estas características, ya que, como nos comentaba, el presidente de la Comisión mixta de traslado, Hernán Alcolea, “el número de familias va variando constantemente porque hay cuatro asistentes sociales haciendo un censo constante. Tenemos hecho un plano casilla por casilla, con nombres y apellidos con nombres de sus habitantes, edades, ocupaciones, y hasta su grado de peligrosidad si es que la tiene”.

Originalmente, hace cuatro años, con 390 viviendas hubiera alcanzado por la cantidad de familias que habitaban la villa de Paso, pero actualmente son necesarias 480. No es gente que se haya instalado, entonces ahora reclama una casa, sino que son familias que se van agrandando, y viven en forma apretada y promiscua, por lo cual una familia que necesitaba una casa ahora necesita dos.

No hay soluciones y planes para terminar con esta problemática. Vivimos en la contrariedad de que mientras se idean proyectos maestros para atacar las necesidades, estas se incrementan y no alcanza con lo ideado. Así seguimos, así estamos.

ESTA INVESTIGACIÓN FORMÓ PARTE DEL MICRO EMITIDO EL DÍA 2 DE FEBRERO DE 2008

Sebastián Incaurgarat

miércoles, 5 de marzo de 2008

Amasemos a estos ñoquis

Resulta algo paradójico que una de las comidas que nació como alimento para los pobres por lo económico de sus ingredientes sea sinónimo de aquellas personas que nos cuestan tanto dinero. Aquellos que se ganan la vida sin hacer nada, cobrado un sueldo de los impuestos que pagamos. A ellos les dedicamos este micro: a los “ñoquis” de la Municipalidad.

“Se habla de ñoquis pero yo pongo en dudas el conocimiento de la persona que lo dice, ni siquiera puede aportar pruebas que eso sería muy interesante, ahora ¿dónde sobra gente? Yo escucho constantemente a la gente por los barrios que necesitan más salud, necesitan más educación, más salas”. El señor Hugo Politis, secretario de prensa del Sindicato de Empleados Municipales (quién dice esto) ¿nos esta tratando de idiotas?.

Esta tratando de idiotas a todos los que pagamos nuestros impuestos, los que les pagamos a los 7.000 empleados que (en muchos casos) no hacen más que pintarse las uñas y mirar revistas, que son secretarios de secretarios de secretarios. Pero no, el “secretario” (dicho sea de paso) de prensa del Sindicato dice que “en la Municipalidad no superan los 200 y pico, 300 empleados y que el resto del personal se encuentra en las delegaciones, Puerto, Batan, Sierras, mas de 2500 docentes, personal de limpieza de las escuelas municipales, en las áreas de salud, las bibliotecas barriales, espacios verdes”. Llamado a la solidaridad: si alguien vio 2500 docentes municipales y aunque sea 5 clínicos en cada una de las 30 salas de primero auxilios avíseme.

Lo más graciosos (si le queremos poner humor), es que el sindicalista asegura: “nosotros creemos que hace falta gente en la Municipalidad en distintas áreas”.

La culpa no es del chanco sino del que le da de comer

El 28 de diciembre se declaró la Emergencia Económica. Había que ajustarse, nada de inversiones, nada de aumentar presupuesto en las distintas áreas, reducción del salario para Pulti. No se podía contratar personal ni a la planta permanente ni a la planta temporaria de la Municipalidad de General Pueyrredon. No se podía contratar personal.

Una semana después: “Hemos contratado 59 personas para reforzar el control del transito en el verano. La contratación es por 90 días hasta el 31 de marzo, son contratos que tienen plazo de vencimiento. Va a ser gente que va estar afectada al control del transito en los lugares más complicados de Mar del Plata: centro, Güemes, Alem. También van a brindar servicios en el sector de las playas” informó Juan Guiñazu, secretario de gobierno de la Comuna. ¿Qué pasó? ¿No había Emergencia Económica?.

No hay que ser un vidente para imaginarse que las fieras de la oposición salieron a atacar con sus garras. Por este tema hablamos con el concejal por el Frente para al Victoria, Ricardo Alonzo quien estableció que “la oposición decía que (la asignación de empleados) eran atribuciones del Ejecutivo que podía resolverlas el propio Ejecutivo e insistieron con incorporarlos en la ordenanza de Emergencia Económica. Entonces, salió sancionada sin aquellas facultades que no tenía el Concejo Deliberante y que si tenía el Ejecutivo. Básicamente al incorporarlas en la ordenanza es como transferir la responsabilidad al Concejo”.

Por su parte, el socialista Juan Cordeu afirmó que “la ordenanza dice que debe comunicarse también al día siguiente al Concejo Deliberante, y este se ha enterado por los medios. Esta decisión del Intendente no coincide con lo que votó el HCB en un principio”.

Para concluir tomemos lo que dice Cordeu: “El Departamento Ejecutivo, a través de una ordenanza, se auto limita y después no cumple. Evidentemente hay una falla” y claro que la hay.

ESTA INVESTIGACIÓN FORMÓ PARTE DEL MICRO DEL DÍA 5 DE ENERO DE 2008
Julieta Pomphile