miércoles, 16 de julio de 2008

Basura en la ciudad

Mar del Plata está sucia, muy sucia. No sólo por los 400 metros de basura acumulada en el predio, también por las hojas caídas, los chicles, papeles, colillas de cigarrillos, bolsas rotas por los perros y mugre de toda índole que a diario vemos en las calles. Mar del Plata está muy sucia y hay muchos responsables.

Siempre es fácil echarle la culpa a los demás y la primera frase que lleva a nuestra mente es “la Municipalidad” y en gran parte sí, pero hay que hacer un poco de catarsis: ¿nunca tiramos desechos a la calle?

A esta suciedad, que no debería existir si fuéramos un país más civilizado en materia de limpieza, debemos sumarle la ineficiencia del barrido por parte de la Municipalidad. Eduardo Bruzetta, titular de Gestión Ambiental, reconoce, en ese sentido que “lamentablemente el barrido mecánico no alcanza a todos los barrios. Consideramos que está muy acotado. Pero es lo que se ha licitado y lo que se ha firmado en el pliego del año 2004 y que entró en vigencia en el 2005 (durante la gestión de Katz). Nos tenemos que acotar a lo contractual, más allá de la buena voluntad que podamos poner desde el municipio”.

Y agrega que “las falencias en si no son una cuestión presupuestaria porque la empresa, es de público conocimiento, está cobrando más de cinco millones de pesos mensuales por el servicio”.

Pero, desde la empresa recolectora de residuos el discurso es diferente: Lezcano, apoderado de la 9 de Julio, aseguró que “el problema es que el servicio es un equilibrio entre lo que se puede prestar y el costo del servicio. Si hubiera un presupuesto mayor se pondrían hacer muchas mas cosas: barrer las calles todos los días o recolectar los residuos todos los días, lo cual no se hace por contrato. A todos nos gustaría tener más servicio pero, siempre, hay que tener un equilibrio con el costo”.

Y el equilibrio no es sólo costo-servicio también es: servicio-educación.

Julieta Pomphile

ESTA INVESTIGACIÓN FORMÓ PARTE DEL MICRO EMITIDO EL 31 DE MAYO DE 2008

viernes, 11 de julio de 2008

Vivir en la calle

Durante el día y la noche se los puede ver. Algunos duermen envueltos en cartones y sólo los privilegiados tienen frazada, o toman kerosene en tetrabrik para alimentar su estufa interna. Otros miran a la nada con cara de poca esperanza. Si bien siempre hubo, cada vez son más las personas que viven en situación de calle y no hay ninguna política social que los ampare.

Con un trabajo de hormiga y silencioso se realiza la Noche de la Caridad. Consiste en que un grupo de siete parroquias (San Cayetano, Nuestra Señora de Pompeya, Cristo Rey, Nuestra Señora de Fátima, San Francisco, San Antonio, Cristo Resucitado) reparten comida por las calles y comedores de la ciudad desde el 2001. “La misión de este grupo es acercar una vianda de comida caliente a la gente de la calle, no será demasiado suculenta pero es nutritiva. También charlamos un rato y le hacemos compañía a estas personas sin techo”, afirma Héctor de la Parroquia Nuestra Señora de Fátima.

Luego, arremete contra el Estado: “Está ausente desde el inicio de todo esto. Acaso le dan 60 centavos a los colegios para los chicos, y hoy con estos números no hacemos nada y los costos de los insumos son cada vez más caros. Y eso que nosotros buscamos precios”, más tarde continua “la Municipalidad sabe que actuamos. Con lo único que colaboró es un con un hogar de noche que hicimos con Caritas. La gente llega a la noche, comen, se higienizan, duermen y a la mañana se van. Ésto se hizo con la donación del edificio por parte de Caritas y la gestión de Katz, como ya se iba, se hizo cargo del pago de la luz, el gas y artículos de limpieza, pero sólo por cuatro meses. Ahora estamos esperando que se apruebe el presupuesto”.

También está a la espera del presupuesto Maria del Carmen Viñas, Secretaria de Desarrollo Social de la Comuna, que no sabe con cuanto dinero contará.

A la deriva (del Estado)

Según el relevamiento oficial, hay alrededor de 50 o 60 personas en la calle. “Nosotros le ofrecemos un lugar para dormir pero muchas veces resultado difícil sacarlos porque ellos quieren vivir en la calle”, asegura Viñas. A su vez, comenta que trabajan “con dos instituciones que ayudan a familias que quizás vinieron a buscar un trabajo y no lo consiguieron a que puedan pasar una o dos noches en un hotel para luego darle pasajes y enviarlas a su ciudad de origen”.

También funciona el número telefónico 102 las 24 horas para las denuncias. Se realizan operativos, fundamentalmente para los chicos que puedan estar en situación de calle o que tengan denuncias de algún tipo, como por ejemplo de mal trato.

Pero sólo ante una denuncia, no por decisión y políticas del Estado

Sebastián Incaurgarat

ESTA INVESTIGACIÓN FORMÓ PARTE DEL MICRO EMITIDO EL DÍA 14 DE JUNIO DE 2008

lunes, 30 de junio de 2008

El cuento de la buena pipa

Uno de los eternos problemas de la ciudad es el transporte público de pasajeros. No llegan a horario, están sucios, rotos, y van innecesariamente llenos. Todas estas falencias se suman a otras con un tinte mayor de complejidad: chóferes explotados, vaciamiento económico y un seguro automotor cuestionado. De más está aclarar que cuentan con el apoyo de la ausencia de un gobierno que no defiende a los usuarios y premia a los culpables. De un gobierno que promete mejorar esta situación, y no lo hace, así también como todos los anteriores.

Muchos de los trabajadores del transporte se quejan por lo bajo de las condiciones en las que se encuentran. “Hay chóferes que trabajan 8 y otros trabajan 16 horas por día. Los chicos nuevos dentro de la empresa están trabajando en negro, no figuran en ningún lado. Además, tienen dormitorios en las cabeceras, los levantan y siguen trabajando. Están como en la época de la esclavitud” asegura un ex colectivero. Es indignante que quienes deben tomar injerencia en estos asuntos (Ministerio de Trabajo de la Provincia) hacen la vista gorda.

Los empresarios han generado un seudo monopolio. La compañía 25 de Mayo se “chupó” a las empresas Pueyrredón, Martín Güemes, La Marplatense, 9 de julio, 12 de octubre y la Libertador. Con respecto a esta realidad, Daniel, el ex chofer indica que “las empresas recaudan lo mismo con menor costo. Se ahorran dos coches de una línea, que son cuatro chóferes, más el gas oil, más el mantenimiento”. Además, realizan el mismo recorrido con menos unidades lo que lleva a que el usuario deba esperar y que cuando toma el colectivo este repleto, y no pueda viajar en las condiciones exigidas en los pliegos firmados con el municipio. “A la empresa Pueyrredón le sacaron 17 minutos la vuelta, en el recorrido de cabecera a cabecera desde el barrio Belgrano hasta el puerto. En este tiempo se ahorran dos colectivos. Entonces los chóferes necesitan velocidad, por eso no les importa los semáforos, las bocacalles, y llevan a un nivel de stress impresionante”, agrega.

El apuro que traen los chóferes, en muchos casos, empeora el estado del transito en la ciudad y se producen accidentes. Ahora bien, el damnificado que colisione con una unidad de transporte público se verá en problemas. No sólo por el dolor de cabeza del momento sino por su prolongación. Es decir, será más fácil escalar el Aconcagua que cobrar el seguro de la empresa de transporte.

“El problema que existe es una trampa legal. Esa compañía de seguros, que es Protección, está formada por los mismos capitales que de los transportistas. Pero responden con un contrato que tienen con las empresas de transporte desde 40.000 pesos hacia arriba. Es como una compañía de seguros propia de las empresas de transporte. Si se tiene un problema menor a esa cifra se tiene que arreglar directamente con la compañía” sostiene el Dr. Raúl Meroi, especialista en el tema. Quien también remarca que los pasajeros no tienen seguro. Porque la que va a responder (en caso de accidente) es la propia empresa. “Si usted no acepta lo que ellos le dan está obligado como damnificado a presentarse en el concurso de acreedores ya que la mayoría de las empresas se encuentran en quiebra. Donde sabemos que se diluye toda pretensión porque tiene que ir a las resultas de los concursos que son largas y tediosos. Con los arreglos entre los acreedores inventados que consiguen un concordato y difieren el tema en el tiempo. Se traduce en un hacerse los distraídos, esta es la verdad de las cosas”.

Mientras tanto, recordamos el cuento de la buena pipa, aunque ya no seamos niños.

Desde el Legislativo Comunal, el concejal Ricardo Alonso, integrante de la Comisión de Transporte aclara que “hay que empezar con lo que está convenido. Tiene que cumplir con las condiciones que establecen las distintas condiciones que tienen que reunir las empresas de transporte. Nosotros lo único que podemos hacer es ajustarnos a esto. Tenemos que exigir que se cumpla con el pliego”.

Sebastián Incaurgarat

ESTA INVESTIGACIÓN FORMÓ PARTE DE LOS MICROS EMITIDOS LOS DÍAS 17 Y 24 DE MAYO

miércoles, 25 de junio de 2008

Meningitis: precauciones y concejos

Aunque no es para entrar en pánico y alarmarse ante ciertos síntomas, difíciles de detectar, la meningitis sólo afecta a los recién nacidos y niños. Según el pediatra Ricardo Wolf: “es una enfermedad infecciosa de curso agudo y afecta a las meninges. Estas son una capa que cubre al sistema nervioso central, lo protege. La enfermedad depende de que edad afecta, según eso son los síntomas”.

En un recién nacido la gravedad es mucho mayor, y los síntomas pueden ser mínimos. En los chicos un poco más grandes, los lactantes, los que toman pecho o mamadera, se puede ver que los chicos empiezan a tener fiebre, no quieren comer, o comen menos. La fontanela (cavidad que al no haberse cerrado todavía el cráneo permite que al tocarla uno siente si hay presión endocraniana) empieza a estar bursátil, llena y se sobreeleva cuando el bebe empieza a llorar. Esto hay que sentirlo cuando no esté llorando. Asimismo va a estar molesto, irritable, inquieto. Generalmente, la fiebre se acompaña con vómitos, vómitos que tienen ciertas características: son en chorro, no tienen una arcada, y se expulsa a una distancia mucho mayor a la normal.
Los chicos más grandes tienen molestias con la luz, tratan de estar quietos, tranquilos porque la luz los molesta. Uno, también puede notar una rigidez de nuca, es decir, le duele y le molesta mover la cabeza.
Dentro de los síntomas más comunes en esta enfermedad están: inactividad, fiebre alta inexplicable o cualquier forma de inestabilidad en la temperatura, incluyendo la baja temperatura corporal, irritabilidad, vómito, ictericia (color amarillento de la piel), poco comer o negarse a hacerlo.
Para prevenir la meningitis es imprescindible la higiene entre los niños, es así que deben tomarse medidas en las instituciones a donde concurren diariamente. “Lo que se debe hacer es ventilar bien los ambientes para que no se concentre todo el calor y el calor humano de los chicos. Para que los microbios que traen no queden en el ambiente. Además, se debe baldea con lavandina, a las mesas y sillas se las limpia con cloro, al igual que los baños. Los tanques de agua se lavan, después se hace el análisis que corresponde, cada un año, para que el agua esté en condiciones”, señala Mirta Juárez, Directora del Jardín Mamina, quien también afirma que “los chicos traen de su casa, cada uno, virus, bacterias o infecciones y se van contagiando entre ellos. Por eso decimos que en un ambiente cerrado, donde haya mucha calefacción y que no tenga una corriente de aire, estas bacterias se reproducen más rápido”, y agrega que “los nenes se tocan entre ellos o comen con las manos sucias. Nosotros tratamos que se laven bien las manos y que se sequen con sus toallas y tomen la merienda con sus tazas. Que luego las deben lavar en sus casas para que aprendan desde allí también”.
De encontrarse con un caso de meningitis en una institución educativa, “hay que saber si es viral o bacteriana, que puede ser un meningococo que es, lamentablemente, la que tiene una evolución más torpida porque aparecen manchitas de color rojo en la piel. Entonces si se determina que es un meningococo hay que hacer una profilaxis en todos aquellos que han pasado cuatro horas durante cinco días con el chico”, indicó el Dr. Wolff.
En la ciudad se han registrado casos esporádicos. El secretario de Salud de la Comuna, el Dr. Alejandro Ferro señala: “hay un caso de Miramar que se está atendiendo en la ciudad, hace 30 días hubo otro caso, siempre hablando de meningitis por meningococo. Después hubo un caso por neumococo que no es un germen contagioso. Pero hace un mes, más o menos, falleció una mujer oriunda de Santa Fe, por una meningitis que no se pudo aclarar el germen”, y luego aclara que “la cantidad de casos no excede a los que son esperables para este momento, aunque no quiere decir que la semana que viene hablemos de otra cosa”.
Es necesario tener en cuenta que “cuando uno tose no debe ponerse la mano tapando la boca porque ahí lo único que hace con esas gotitas que se eliminan en ese momento, quedan en la mano y después se la doy a otra persona o toso sobre una mesa y otro pone la mano. Cuando uno tiene este problema debe cubrirse con el pliegue del codo, y es recomendable usar pañuelos descartables, también evitar estar cerca de otros chicos para no contagiarlos”, aconseja el pediatra Wolff.

Sebastián Incaurgarat

ESTA INVESTIGACIÓN FORMÓ PARTE DEL MICRO EMITIDO EL DÍA 10 DE MAYO

martes, 20 de mayo de 2008

La era de las divisiones

Luego de 26 años de la locura de Malvinas, los problemas no se acaban. Si bien los ex combatientes han adquirido su tardío reconocimiento, otro grupo, que no entró en combate pero si fue trasladado, UNSOMA (Unión de Soldados de Malvinas), exige lo mismo. Hay cuestionamientos por parte de los primeros, y pedidos por parte de los otros. Otra división más a las ya existentes.

No bastan los cientos de caídos en la guerra, ni siquiera otros tantos más muertos en la post-guerra para cesar, de una vez, con las consecuencias que se acarrean.

Lamentablemente, los ex combatientes ya reconocidos se enfrentan y cuestionan, con razón o no, el pedido de UNSOMA tratándolos de interesados cuando conocieron el monto de las pensiones que cobraran.

El presidente de UNSOMA, Javier Girotto, sostuvo, luego de un breve enfrentamiento con algunos integrantes del Centro de Ex Combatientes: “hay una falta de información muy fuerte por parte de ellos. Si bien en Mar del Plata, específicamente, están en contra de nuestra posición, el resto de los ex combatientes apoyan nuestra causa porque empezaron a enterarse de la situación de conflicto y de acciones de guerra que vivimos en el continente. Básicamente, el problema del rechazo está en la cúpula o de desconocimiento como lo llamo yo”, y agregó: “reclamamos una contención del tipo social, psicológica, porque la gente realmente necesita de estos servicios. No solamente los beneficios económicos sino los beneficios sociales”.

Girotto asegura que la Constitución Nacional adhiere a tratados internacionales, en este caso la Convención de Ginebra, que determina muy bien quienes son combatientes y quienes no.

“Hubo ingleses detenidos en el país. No sólo estuvieron en Comodoro Rivadavia sino también en Bahía Blanca y en La Rioja, que habían quedado escondidos en la Isla después del 2 de abril, esto es algo que muy poca gente sabe. Además, muchos compañeros recibieron gente herida que eran trasladados al continente, a los centros de asistenciales de Capital Federal”, expresó.

Otro de los integrantes de UNSOMA, Edgardo Alberti, declaró: “estuvimos en Puerto Deseado, otros estuvieron en Comodoro Rivadavia, Puerto San Julián, Río Grande. Está probada la intención de gran Bretaña de atacar Río Grande para que no pudieran despegar aviones de ahí. Lo mismo con lo que hacíamos nosotros en el sector costero donde está probado también que hubo submarinos nucleares apostados en esa zona. En el caso particular de la agrupación nuestra hubo incursiones aéreas a las cuales se le respondió con fuego, y nunca se dejó probado por el mismo estado argentino. Entonces son los británicos los que nos tienen que decir que hubo actividad bélica”.

“Nos duele que digan que hace muchos años que no participábamos y que ahora aparecemos. No digo que muchos se han acercado en los últimos años tal vez por el interés, pero los que estamos dirigiendo esto hace muchos años que estamos en este reclamo, y no es porque se haya aumentado y porque nos interese una pensión. A mi, particularmente, si no me dan nada y me dicen usted es reconocido con eso me basta y me sobra”, añadió.

De la otra parte, Mariano Garbini, del Centro de Ex Combatientes dijo en el discurso del acto del 2 de abril: “los que se autodefinen como veteranos de guerra no reconocidos apelan ahora a la protesta y a la movilización exigiendo reconocimiento sólo a partir del momento en el que el gobierno nacional elevara el monto de nuestras pensiones. Dejando en claro que se trata de un tema meramente económico ya que todos los años que han pasado desde aquellos días jamás tuvimos conocimiento de dicho reclamo ni supo la sociedad la existencia de estos grupos que, curiosamente, hicieron su aparición a partir del momento los mostos de las pensiones a los ex combatientes tomaron significación. Siendo pertinente la pregunta: ¿Dónde estuvieron todos estos años compañeros? Mientras los verdaderos veteranos de guerra golpeábamos las puertas de los políticos. Mientras éramos reprimidos por las fuerzas de seguridad por nuestro legitimo reclamo. Mientras sufríamos en carne propia el olvido y la discriminación. En esos momentos donde decir que uno era ex combatiente significaba rechazado en un trabajo”.

Aquellos que estuvieron en la guerra, ya han sido reconocidos, no sólo económicamente sino socialmente, y bien merecido lo tienen. Pero otros, que no entraron en combate, sin embargo fueron trasladados, también formaron parte de la locura de Malvinas.

En tiempos de divisiones, cada vez más fragmentadas: campo o Gobierno, Clarín o Gobierno, petroleras o Gobierno, se ha sumado una más; la de los veteranos de Malvinas. Una vez unidos, en 1982, y enfrentados desde entonces.

Sebastián Incaurgarat

ESTÁ INVESTIGACIÓN FORMÓ PARTE DEL MICRO EMITIDO EL DÍA 5 DE ABRIL DE 2008

sábado, 17 de mayo de 2008

El lado oscuro de la argentinidad

“Yo, que soy piola, me mando en rojo, y no tengo que esperar como un gil. Así llego más rápido”. “Si doblo acá, no tengo que pegarme una vuelta al pedo”. La viveza criolla, el facilismo son algunos de las innumerables características del argentino, las cuales nos arrastran, entre otros desastres, a ser el país con mayor cantidad de accidentes de tránsito. Todo eso, acompañado de una ausencia del Estado (que también es argentino) en políticas de educación y prevención.

Las autoridades reconocen el problema. El Director de Transporte y Tránsito de la Comuna, Juan José Arteaga, asegura: “no lo veo bien al tránsito. El problema pasa por una cuestión de falta de respecto de los conductores. Tenemos una ciudad muy grande, con un parque automotor muy importante que ha ido creciendo muchísimo en los últimos años, y no sólo en autos sino también en motos”. Luego, el funcionario agrega: “cuesta mucho que la gente tome consciencia, nos va a llevar mucho tiempo. Fundamentalmente por un problema de educación que tenemos todos”. Cabe agregar que desde el verano pasado la Comuna realiza controles de alcoholemia, con buenos resultados. “Lo hacemos los fines de semana a la mañana temprano, y no a la noche cuando sale el vecino a cenar, y se toma una copa de vino”, explica Arteaga.

Lamentablemente, una típica de nuestra ciudad es la falta de datos, estadísticas, y números en referencia a los problemas que no aquejan. Así es que el presidente de la Asociación Pro Ayuda a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (APRAVAT), Ricardo Vega, dice que “en Mar del Plata no hay estadísticas confiables.”

Luego, Vega sostiene: “hemos presentado relacionados con prevención, educación vial, y con el mapa accidentológico entre 25 y 28 proyectos, ninguno fue aprobado, todos cajoneados, incluso el de hacer el mapa accidentológico de la ciudad”, y añade que “lo que falta son políticas activas, voluntad política, también que nos demos cuando que el cambio empieza por uno mismo”. Quizás esto último que sugiere, es el principio de nuestros problemas, o por lo menos de este.

Por su parte, la presidente de la Comisión de Transporte de la Comuna, concejal Verónica Hourquebié, plantea que la solución al caos de transito es una materia pendiente y el problema debe ser encarado con una política de estado. “El municipio debe dotar a los agentes de transito”, sugiere.

¿Quería otra argentinidad? Lea, por favor: “Secuestran las motos de los que andan sin casco, pero no se hacen campañas de prevención”, advierte la concejal. Mientras que Arteaga asegura que “las campañas están, pero debe haber mayor presencia nuestra en la calle”. Otro ejemplo de “pasarse la bola”, otra de nuestras inmejorables particularidades como argentinos. El ciudadano le pasa la responsabilidad al político. Y el político se la pasa a otro.

Si un argentino va a Suecia, no tira un papel en la calle, por que lo multan. Si va a Estados Unidos, es seguro que respete las normas de transito, porque va preso. Sin embargo, acá no le damos importancia, en el “mundo del revés”, (ver nota) “total nadie respeta nada”.

La falta del concepto de comunidad, de tener un proyector en común, en apuntar hacia un destino son las carencias de nosotros como país.

ESTA INVESTIGACIÓN FORMÓ PARTE DEL MICRO EMITIDO EL DÍA 26 DE ABRIL DE 2008

Sebastián Incaurgarat

lunes, 21 de abril de 2008

Tristes lugares para no olvidar

"A dónde van los desaparecidos busca en el agua y en los matorrales…”
Los desaparecidos, Rubén Blades.

“El desaparecido mientras esté como tal es una incógnita, no tiene identidad, no está, ni muerto ni vivo, está desaparecido”, afirmó Jorge Rafael Videla presidente y represor de la Republica Argentina durante la dictadura militar o como a algunos les gusta llamarlo el Proceso de Reorganización Nacional.

Si bien la frase del ex militar nos lleva a pensar que todas aquellas personas que se ausentaban de sus hogares no estaban en ningún lugar, o quizá, como una película, se hallaban en otra dimensión, es necesario recordar que eran trasladados a centros de detención clandestinos en los distintos puntos del país y por este motivo Mar del Plata no está exenta.

Con la confianza de que era para mejorar el país y luego con la llegada y furor del mundial ’78 muchos no notaban lo que estaba ocurriendo en Argentina pero, sin embargo, había otros que los tocaba muy de cerca.

Lorena Candelero es hija de desaparecidos y asegura luego de una gran investigación que en Mar del Plata existieron 8 centros de detención clandestina:
-La Cueva ubicado en la base aérea sobre la ruta nacional 2 al lado del aeropuerto local debajo de la torre del viejo radar donde se alojó a los abogados laboralistas desaparecidos en la denominada “Noche de las corbatas”;
-La Comisaría de Batán situada sobre la ruta 88;
-El Cuartel de bomberos que se halla en Salta 2442 operó como lugar de paso para otros centros;
-La Villa Joyosa utilizada como centro provisorio está ubicada en la ruta 11 kilómetro 9;
-La Comisaría cuarta que actualmente se halla en la intersección de las calles chile y Alberti en donde había celdas para los secuestrados numeradas del 1 al 8;
-La GADA 601 formaba parte de la subzona 15 según la división hecha por el ejército en todo el país y era considerada como un lugar de paso;
-La Base Naval situada en Boulevard Marítimo y Juan B. Justo en donde las personas secuestradas eran alojadas en el edificio de la agrupación de buzos tácticos;
-El E.S.I.M fue un centro instalado en Martínez de Hoz al 5700 que funcionó entre 1976 y 1979 como un predio dependiente de la marina en donde, además de torturar, se alojaba a mujeres embarazadas y luego a sus hijos robados.

En Mar del Plata 600 personas pasaron por centros clandestinos de detención donde fueron torturados, algunos liberados, otros desaparecidos y de un gran número fueron encontrados los cuerpos que nos dio la certeza de que los mataron y a la gran mayoría los fusilaron”, aseguró el abogado César Civo quien está a cargo de varios casos en el juicio por la verdad, sin embargo agregó “no se puede precisar un número determinado porque muchos sujetos por temor no denunciaron haber pasado por estos lugares”.

No fueron pocas las personas que sufrieron la perdida de sus seres queridos y entre ellas están las madres que soportaron la horrible situación de no saber donde estaban sus hijos, si estaban con vida, si tenían hambre o frío. Pero ellas no bajaron los brazos, el dolor y la búsqueda las unió y formaron la Asociación de Madres de Plaza de Mayo. Estas mujeres llenas de coraje, con un pañuelo blanco en la cabeza que reclamaba a gritos la paz, daban vueltas en círculo manifestándose en contra de lo que ocurría. Si bien en aquel entonces no se podían reunir en pequeños grupos ellas se mantenían en constante movimiento como hasta nuestros días y de esta manera lograron hallar los distintos centros. Es importante recordar, no olvidar, saber e investigar que los centros existieron que allí estuvieron los desaparecidos y que los hubo en todo el país.

ESTA INVESTIGACIÓN FORMÓ PARTE DEL MICRO EMITIDO EL 12 DE ABRIL DE 2008.

María Florencia Perissé

sábado, 5 de abril de 2008

¡Hay que ser flaca!

Quizá por seguir una tendencia, o un estereotipo una de cada diez mujeres de entre 14 y 25 años sufre de bulimia y anorexia. El modelo de cuerpo ideal ha ido cambiando a lo largo de los años. De hecho, si observamos las pinturas del siglo XVII y XVIII, los cuerpos femeninos de aquel entonces se considerarían, hoy en día, como rellenitas o simplemente gordas. Esta última palabra, desde hace más de veinte años, es una mala palabra.

Todo lo que vemos y vivimos persuaden a que si sos gordo/a, te morís. Lo que implica que muchas adolescentes padezcan de ciertas patologías que indican el acercamiento a la enfermedad. “Hay distorsión de la imagen corporal. En general, hay cero conciencia de enfermedad”, aseguró la Psicóloga, Sandra Tamburini.

Diferencias

“Las definimos como dos extremos de la misma patología. En la bulimia encontramos desorden en la alimentación que por lo general aparecen atracones seguidos de una conducta de tipo purgativa. En el otro extremo, en la anorexia, se caracteriza por una restricción alimentaria: falta de apetito, bajo peso. Lo que marca la diferencia en estos extremos es que en la bulimia se encuentran falta de límites en la comida, conductas agresivas e impulsividad. En tanto, en la anorexia hay mas limites excesivos no comen algo que tenga muchas calorías, porque en su mundo obsesivo no es permitido. Además, padecen depresión, no tienen deseo”, afirmó el psicólogo Marco Macias.

Existe en los enfermos una minuciosa obsesión por la comida. Piensan todo el tiempo en eso. La psicóloga, Paula Asin, sostuvo que “vemos a la patología alimentaria como una adicción, en el sentido de que hay algo externo que la persona no puede controlar. En este caso, la comida. La palabra adicción viene de no decir, y lago no dicho se expresa de tal manera. También depende de sus vivencias de sus características. Con esto trabajamos nosotros a nivel terapéutico”.

Y como ya nos tiene (mal) acostumbrados, desde la Comuna, el secretario de salud, Dr. Alejandro Ferro, dijo “hoy por hoy, no hay ningún centro que se ocupe, a nivel municipal, que se ocupe particularmente de bulimia y anorexia. Creo que tampoco hay a nivel provincial y nacional. No te puedo dar información porque no depende de mí”. Una toalla para el Doctor, por favor. Para que se seque las manos.

Mientras seguimos en este show de mujeres con figuras esbeltas, flacas, divinas, y no podamos controlar la estupidez de comprar lo Light (para no ser gordo), y entrar en ese pantalón de está en esa vidriera. O no podamos manejar la bola mediática que no llena la cabeza, estas patologías seguirán existiendo, por siempre.

ESTA INVESTIGACIÓN FORMÓ PARTE DEL MICRO EMITIDO EL DÍA 29 DE MARZO DE 2008

Sebastián Incaurgarat

martes, 1 de abril de 2008

¡Adelgace ya!

Quizá muchos “caigan” por su prolongada desesperación e intentos por adelgazar. Otros, tal vez, por la mecánica de la televisión que nos persuade desde hace décadas, pero cada año mas.

No es entendible como nos engañan o tratan de engañarnos (según el caso) con slogans del tipo: ¡La mejor ayuda para perder peso, sin dietas ni ejercicios! Acompañados con el testimonio de modelos inexistentes o estrellas fugaces de nuestra, cada vez mas lamentable, farándula. Y en otros casos, pintando la pantalla de verde, señal de 0% grasa.

Por eso es tan importante leer las etiquetas de los productos en cuestión. Es mas, las leyendas que aparecen, con tipografías especiales, cerca del nombre del producto resultan engañosas, en algunos casos. “Dietético” o “diet” o “Light” significa que la composición original fue modificada de alguna manera. La Licenciada en nutrición, Silvina García aseguró que “en realidad, diet significa que esta modificado en su composición química. Puede tener menos grasas, más grasas, menos hidratos de carbono. Por ejemplo: los alimentos aptos para celiacos que son sin TACC (Trigo Avena Cebado Centeno) son dietéticos, están modificados en su composición, se elimina el gluten pero no son bajos en calorías. Cuando hablamos de un dulce de leche diet, estamos hablando de un producto que tiene menos grasa, esta reducido en grasa, se usa una leche descremada, pero tiene la misma cantidad de azúcar o más que un dulce de leche común, sigue siendo dulce de leche, caloricamente no me va a servir. Pero si me puede servir para un paciente que tiene alto el colesterol. Cuando hablamos de un producto light uno hace la asociación, Light-liviano, reducido en calorías, debería ser así pero no es así, muchas veces Light se usa como sinónimo de diet, entonces estamos hablando de un producto que esta modificado en su composición pero sigue siendo un producto que no necesariamente es bajo en calorías”.

De hecho, en las dietéticas lo mas buscado son “los productos sin azúcar, caldos, gelatinas y yogures light, granola para dietas especificas” comentó una vendedora de dichos artículos.

Con respecto a las dietas de revistas, la nutricionista, Silvina García, aseguró que “si recibo una dieta de revista ocurre que no es una dieta personalizada. Cuando nosotros hablamos de nutrición, de alimentación primero tenemos que plantearnos un objetivo, bajar de peso, mantenerme, recuperar peso, en función de eso voy a elegir que dieta le tengo que dar al paciente. Si voy a hacer una dieta de revista, esa dieta no está personalizada en cuestión del objetivo que yo tengo, además no todos tenemos en mismo metabolismo, las mismas patologías relacionadas con lo nutricional, por lo tanto una dieta de revista que no esta personalizada probablemente no me vaya a ser útil”.

Otro método a cual se acude normalmente son los batidos, que prometen energía, controlar su peso y lucir genial pero que, en realidad, “se utilizan para reemplazar comidas. La idea de esos productos es reemplazar comidas aportando un mínimo de nutrientes esenciales para que la persona no se degrada y lo que aportan es saciedad por contener un alto número de fibras que producen esta sensación a nivel gástrico. El tema es que no actúan desde lo conductual, lo que estoy haciendo yo mientras consumo este producto es reemplazar una comida, tengo las calorías del día controladas a través de este producto, cuando dejo de consumirlo y, de hecho, es algo que no se puede hacer toda la vida. La conducta nutricional que voy a tener va a ser en el mejor de los casos, la misma que tenía antes de consumir el producto. Si subí de peso teniendo esa conducta, el resultado que voy a tener es aumentar nuevamente el peso que tenía antes de tomar ese producto” sostuvo la licenciada.

Habrá que abrir mas los ojos para eludir las mentiras que emiten los medios de comunicación. No arrasar con las góndolas donde reina el verde, y el slogan subliminal es “si sos gordo te morís”.

ESTA INVESTIGACIÓN FORMÓ PARTE DEL MICRO EMITIDO EL DÍA 15 DE MARZO DE 2008

Sebastián Incaurgarat

lunes, 24 de marzo de 2008

Obesidad: tampoco hay respuestas en Mar del Plata

La Organización Mundial de la Salud considera a la obesidad como una epidemia. En Argentina no es considerada enfermedad pero causa casi 30 mil muertes al año. En Mar del Plata “no hay una rama que se dedique particularmente al paciente obeso, hoy la Municipalidad no cuenta con centros especializados que involucre al tema de obesidad” estableció Alejandro Ferro, secretario de Salud de la comuna.

La obesidad es un exceso de grasa, que se calcula a través del índice de masa corporal (IMC) que se obtiene mediante la división entre el peso sobre la altura elevada al cuadrado, si ese resultado da 30 o más se es obeso.

El gran problema de la obesidad es que a medida que va empeorando va acarreando con otras patologías crónicas como los son las enfermedades cardíacas la diabetes, hipertensión arterial, ictus y algunas formas de cáncer. Por eso es que muchos obesos llegan a la muerte de un paro cardiaco, respiratorio, etc., ya que su cuerpo se va desgastando por el exceso de grasa que tienen.

Ese exceso de grasa se da porque se consume más energía de la que se gasta. La vida sedentaria y las desproporcionales ingestas de comida son fundamentales para ser obeso, pero también el factor genético es importante. Estudios avalan que un niño de padres obesos es 10 veces más propenso a contraer la enfermedad que un niño normal.

De todas formas, el pilar de la obesidad es el acostumbrarse a tener un cuerpo cada vez más grande. “La persona en algún momento no se puede atar las zapatillas, pero en el proceso de que podía y que no puede más fue generando distintas adaptaciones a lo que le estaba pasando al punto que no se da cuenta. El otro día ví en televisión una persona que le habían adaptado todo en la casa, incluso estaba fuera de sí el adaptar las cosas, que registro puede tener esa persona que pesa más de doscientos kilos de lo que le pasa, si tiene otro que desde afuera ve lo que esta pasando pero le va adaptando las cosas” afirmó la nutricionista especializada en obesidad, Silvia García.

Más allá de los problemas físicos que conlleva la enfermedad, hay varios factores psíquicos que afectan al paciente. “la persona no se puede mover, no se puede atar los cordones, sale a la calle y se encuentra discriminada y eso puede generar consecuencias psicológicas en la persona que esta con posibilidad de ser obesa, se va a acomplejando cada vez más. Sobre todo porque los lugares en los que uno transita no esta adaptado para ese tipo de personas, vos hoy por hoy vas a un café y capaz que no hay una silla para una persona con determinado peso o que los baños no están en un lugar de fácil acceso, son un montón de pequeñas cosas” estableció al psicóloga Sandra Tamburini.

Además “la obesidad tiene esta particularidad que esta en juego la imagen corporal, se ve y eso genera un montón de cosas que vemos siempre en los diarios, que no les dan créditos, que no les dan trabajo por la obesidad y eso es toda una serie de consecuencias sociales”.

Por otro lado, económicamente no conviene ser obeso: tenés que contar con el suficiente dinero como para abonar los gastos de un tratamiento en algún centro privado porque no hay estatal. La ropa es más cara ya que es hecha a medida. En el cine tenés que pagar dos asientos, en el avión también, y comer es todo un presupuesto.

A todo esto se le suma la tiste realidad de no ser considerada la obesidad como una enfermedad en nuestro país. El 28 de noviembre de 2007, la Cámara de Senadores de la Nación dio media sanción al proyecto de ley que declara de interés nacional la prevención y control de los trastornos alimentarios -entre los que incluye bulimia, anorexia y obesidad-, y obliga a las obras sociales y empresas de medicina prepaga a incluir entre sus prestaciones los tratamientos “nutricionales, psicológicos, clínicos, quirúrgicos, farmacológicos y todas las prácticas médicas necesarias” para su atención.

Actualmente, la obra social de empleados públicos bonaerenses (IOMA) es la única que incluye entre sus prestaciones operaciones para el tratamiento de la obesidad como lo son el bypass gástrico, la banda gástrica y el balón antigástrico.

Pero por ahora es la única, hasta que no se apruebe la ley de obesidad por la que muchos “gordos” luchan para que a alguien le importe que mueran unas 30 mil personas anualmente en nuestro país por esta enfermedad.

ESTA INVESTIGACIÓN FORMÓ PARTE DEL MICRO EMITIDO EL DÍA 22 DE MARZO DE 2008

Julieta Pomphile


viernes, 21 de marzo de 2008

Capacitados en discriminar

Hasta que a uno no le toca de cerca no se da cuenta, no se molesta, no le interesa. Es muy fácil estacionar el auto frente a una rampa de acceso para un discapacitado si total uno puede subir a la vereda sin ningún problema. Pero qué pasaría si por esas cosas de la vida uno la tiene que usar: ¿recién en ese momento se molestaría?

Nuestra ciudad esta llena de esos “incivilizados” (como los llama Carlos Matos, integrante de la biblioteca parlante) que no entienden que “el derecho a transitar libremente es un derecho constitucional, ya que la Constitución Nacional establece que todos tenemos derecho a estar, permanecer y salir del territorio. Se garantiza la libertad ambulatoria pero las barreras arquitectónicas, las barreras suspendidas, las barreras físicas impiden el ejercicio de ese derecho. Las barreras son producidas por la misma sociedad que no respeta el bien común que en este caso es el transitar libremente” dice Carlos furioso mientras apela a su memoria para recordar el artículo 14 de la Constitución Nacional porque, claro, no puede ojear la Carta Magna debido a su ceguera.

Él, como luchador de su discapacidad ve más que nosotros que podemos leer esta nota, por él se preocupa por lo que le toca vivir y nos comenta que “para una persona con dificultades de visión el hecho que no esté delimitada la senda peatonal, que este desdibujada, le ocasiona serios problemas para ver la dirección del lugar que esta manejando, las puertas blindex muy transparentes que no tengan una banda de color rojo u otro color fuerte en la mitad de la puerta muchas veces no son percibidas por una persona con disminución visual y ocasionan accidentes. Por otra parte en el caso especifico de las personas ciegas, los toldos que deberían estar como mínimo a 2 mts de altura que eso lo establecen las ordenanzas municipales y están a mucho menos, personalmente me ha ocasionado accidentes porque vos no podés ir punteando con el bastón hacia arriba”.

Es importante que al hablar de discapacidades no nos quedemos sólo con la imagen de la persona que esta en silla de ruedas, hay muchas más discapacidades que tal vez por ignorantes rechazamos. Eso es lo que ocurre con la empresa de transporte público de pasajeros, UTE El Libertador, que determina por su propia cuenta quien es y quien no discapacitado para darles su pase gratuito como si fueran médicos o árbitros que en un partido de fútbol dicen si fue o no penal.

La misma empresa ahora dice que colocará rampas para que accedan los discapacitados al transporte público pero “esa empresa siempre ha realizado un montón de comentarios que querido hacer esto o lo otro y nuca lo ha llevado a cabo” afirmó Héctor Alegre un discapacitado motor que ha presentado denuncias al Concejo Deliberando por maltratos por parte de la empresa UTE.

Cierto es, que pongan o no las rampas para acceder a los colectivos hay muchas más problemas de accesibilidad. Pero hay que ser optimista porque “se firmó un acta-acuerdo con la gente de Nación y lo que se esta haciendo es formar una comisión para hacer empezar a trabajar para crear corredores accesibles, es decir tomar circuitos de la ciudad para comenzar la elaboración de una ciudad cada vez más accesible con relación a las rampas y todo lo que tiene que ver con accesibilidad en edificios públicos y privados” aseguró la directora de Discapacidad, Leticia Moyano. Vale aclarar que ni siquiera se formó esa comisión.

ESTA INVESTIGACIÓN FORMÓ PARTE DEL MICRO EMITIDO EL DÍA 8 DE MARZO DE 2008

Julieta Pomphile

jueves, 20 de marzo de 2008

Malo, malo eres

“Una vez mas no por favor
que estoy cansada y no puedo con el corazón.
Una vez mas no mi amor, por favor.
No grites que los niños duermen”

Bebe, Malo.

A veces resulta ilógico pensar que en 2008; dos siglos después de que la mujer comience a estudiar; casi 100 años después de que esté insertada en el mercado laboral; 69 años después de que se puso un pantalón; 61 años después de que votó para elegir a sus representantes; en el mismo año en el que en la República Argentina preside por primera vez una mujer por voto del pueblo, resulta ilógico que muera una mujer cada dos días por maltrato machista.

Los últimos datos suministrados son alarmantes, pero mucho más son las cifras de los maltratos que no llegan a provocar la muerte, pero si grandes heridas o los miles que quedan en insultos que dañan no el cuerpo pero si la psicología de la mujer y que muchos de ellos no son denunciados.

Es considerada mujer victima de la violencia “si se siente mal tratada emocionalmente y psicológicamente. Para que sea considerada como tal tiene que haber pasado, como mínimo, por dos ciclos de violencia. Muchas pueden victima de un golpe en la pareja. Por la sorpresa muchas no hacen nada, pero puede denunciar igual. Pero si pasa por segunda vez, es considera mal tratada” nos explicó la Lic. María Alsira Pérez, quién trabaja en el área de asistencia en la Subsecretaría de la Mujer de Mar del Plata.

Desde esa Secretaría se atiende a la mujer victima de la violencia vía telefónica (a través del 108 en forma gratuita) o personalmente en la cede. Cristina Mastrangelo, operadora de la línea 108, nos comentó que “a veces una victima llama y cuenta toda la historia y cuando se le pregunta que quiere hacer dice que nada, por ahora nada, voy a seguir con este vínculo” por eso es tan difícil sacar a la mujer de ese vínculo ya que en muchos de los casos ellas mismas son las que temen a denunciar estas actitudes de sus parejas.

De todas formas, desde la sede de Desarrollo Social, aseguran que hoy en día al haber más campañas de apoyo a la mujer maltratada, muchas se animan a contar sus historias, tal es el caso que “lo que estamos viendo es que hay mujeres que se animan con 25 o 30 años de mal trato. Algo llamativo. Ahora se ve esto, que después de muchísimos años empiezan a denunciar, y a despegarse de esas situaciones de violencia” afirmó la Lic. Pérez.

En todos los casos de denuncia, las mujeres son las que deciden que es lo que quieren hacer a través de la exposición de su caso. Desde la Subsecretaría de la Mujer hay un abogado, el Dr. Alfredo Ruiz Jack, que asesora a las victimas. El nos dijo que “hay personas que consultan como se hace la denuncia y donde hacerlo y ahí la derivamos a la oficina de la mujer. Los hechos que no se consideran delito, normalmente se encuadra la cuestión como una infracción a la ley de violencia, y se le da intervención al tribunal de familia. Ellos fijan una audiencia, se cita al maltratador con fines de buscar una solución de coyuntura, son todas medidas cautelares. Sea una exclusión del hogar, una prohibición de acercamiento, restricción a un ámbito de trabajo, tratando de calmar las aguas, buscar cuales son los conflictos. Si hay agresiones físicas se tratan de constatar. Si hay menores, le damos intervención a la gente de minoridad”.

En conclusión podemos establecer que depende de cada caso y de que quiera hacer la víctima como se actúa para solucionar esa situación de violencia. Pero lo importante es exponerla ya que al contar lo que a una le ocurre se siente mejor y comienza la recuperación psíquica de la violencia que ha sufrido.

Voy a volverme como el fuego,
voy a quemar tus puños de acero.
Y del morao de mis mejillas
sacaré el valor pa cobrarme las heridas.

Bebe, Malo.

ESTA INVESTIGACIÓN FORMÓ PARTE DEL MICRO EMITIDO EL DÍA 1º DE MARZO DE 2008

Julieta Pomphile

Vampiros en la noche

Se puede decir que Mar del Plata es una ciudad propensa a ser habilitada por vampiros de toda época, hombres-lobos de todas latitudes, debido a que sus luminarias son funcionan como corresponderían. Así que si ve a un conciudadano con marcas en el cuello no piense en la ferocidad de su pareja.

Así explicó José Luís Ovckak, director del EMVISURyGA, la problemática: “Estimamos que aproximadamente hay entre un 15 y 20% de fallas, lámparas apagadas de noche o encendidas de día”, o sea, todo mal, hay una campaña para ahorro de energía y las luces esta prendidas de día. Parece que algo en el Gobierno no funciona.

“Dentro de las 56.000 luminarias unas 40.000 tienen el sistema de fotocélula” dijo Ovckak, es decir que cuando oscurece en teoría se prenden solas, pero en teoría porque en la práctica, “la fotocélula tiene un alto índice de fallas” afirmó el Director del EMVISURyGA.

Más allá de los números, el problema del alumbrado público lo percibe cada ciudadano en su día a día. Hay muy pocos barrios bien iluminados, el resto tienen los faros colocados pero no prenden las luces u otros que ni siquiera tienen los postes. Y el inconveniente radica no sólo en la falta de luz para circular lo cual puede traer accidentes por no ver que pasa una persona por la calle y se la atropella sino también en la inseguridad que sufren las personas que habitan en los barrios oscuros, ya que sin luz es más fácil que haya asaltos, secuestros, violaciones, etc.

Por eso es que desde el Foro de Seguridad “estuvimos hablando con el director general de Seguridad y Defensa Civil, Cesar Rosso par que él pueda generar que las cosas se arreglen más rápido. La falta de luz es el puntapié inicial del generador de inseguridad. Ves oscuridad y ya te asustaste. En enero ya hemos hecho tres veces el reclamo como para ver si se acercan. Pedimos una audiencia con la gente del EMVISUR y todavía no hemos tenido respuesta” informó Mirta Torillo, integrante de ese Foro.

En cuanto a los barrios más comprometidos en ese sentido se encuentra el barrio San Eduardo del Mar, por el cual, el premio Nóbel de la Paz, Rodolfo Pérez Esquivel manifestó: "Hace 40 años que vivo allí. Lamentablemente, en tres días han saqueado 5 casas y 6 coches en la playa. Hemos hecho la denuncia y nos han dicho que pondrán más efectivos, pero también queremos que el barrio tenga luminarias, que se corte el pasto y que haya una interrelación mayor con los vecinos", aseguró.

Por su parte, cada vecino tiene “hacer el pedido de reparación al área respectiva telefónicamente y le dan un número de reclamo pasa el tiempo y lo vuelven a hacer y no encuentran respuestas. Entonces vienen a la Defensoría del Pueblo, nosotros hacemos un expediente y lo remitimos por escrito para que primero se repare la luminaria y segundo el por qué de la tardanza” dijo la defensora del Pueblo, Beatriz Arza.

Quién aseguró que las respuestas por parte del área de reparación, son que “a veces no tienen insumos o no tienen el personal suficiente, hay distintas causas, pero hemos logrado agilizar tramites”.

¿Y de quién es la culpa? De todos, de cada uno que pasó por la Municipalidad de General Pueyrredón y no hizo nada al respecto porque “las instalaciones se encuentran en este estado no por una cuestión temporal sino porque es el producto de una desinversión que se ha hecho sobre las instalaciones de alumbrado publico que lleva muchos años. Algunas han llegado al final de su vida útil, en muchos barrios se encuentran muy degradadas y requieren una alta intervención, una mayor dedicación que otras que son mas nuevas, pero todas deben ser mantenidas y en la medida que se degrada requiere mayor en inversión mantenimiento” afirmó Ovckak, quién hoy en día esta al frente del EMVISURyGA, quién protesta por lo que un día se debió hacer y no se hizo y mientras tanto sigue sin hacer. Como todos.

Por eso es que desde aquí, le recomendamos que por el momento lleven una cruz de madera (y una linterna) en la cartera de la dama o en el bolsillo del caballero, mientras que nuestras autoridades se “alumbren” y pongas manos a la obra.

ESTA INVESTIGACIÓN FORMÓ PARTE DEL MICRO EMITIDO EL DÍA 9 DE FEBRERO DE 2008

Sebastián Incaurgarat-Julieta Pomphile

La jungla de las patologías

“El de la locura y el de la cordura son dos países limítrofes, de fronteras tan imperceptibles, que nunca puedes saber con seguridad si te encuentras en el territorio de la una o en el territorio de la otra”. Arturo Graf

El Centro de Salud Mental del HIGA está colapsado, no sólo por la superoblación constante sino también en lo edilicio. Existen quejas desde el personal hasta las autoridades, y a diez años de su apertura, aun el municipio no cumple con lo que le toca, no cumple con su parte.

Este servicio fue pensado para la atención del paciente en crisis o agudo. Una vez que pasan el periodo más grave tendrían que continuar con su familia y concurrir a un centro comunitario. Pero estos no existen (si, leyó bien, no existen). La Lic. Mónica Sánchez, directora del centro del área de salud mental, aseguró que “hicimos la propuesta de crear seis centros comunitarios. La anterior gestión comunal decía que si, de hecho el inmueble lo ponía la Municipalidad y repartirían los recursos humanos con la provincia. La propuesta está escrita y presentada. Ahora, supuestamente, el Secretario de Salud de la Comuna, Dr. Alejandro Ferro está trabajando en el tema”. El Grupo de Investigación llamó al funcionario quien indicó que no tiene nada que ver con el HIGA porque es provincial.

La ley y el desorden

A raíz de esta inoperancia gubernamental, muchos son los casos en los que hay pacientes que son dados de alta pero un juez dicta una contra orden hasta que consiga otro lugar entonces queda allí y pasa a ser un paciente crónico. “Es verdad que hay mucha gente que tiene el alta y sigue internada pero a esa gente no la podes mandar a la calle sola porque no tiene a nadie. No tenemos lugar para derivarlos porque todos los lugares para crónicos están superpoblados entonces hay que esperar la vacante. Está debidamente internada en un lugar de agudos pero tiene que estar internado como crónico” afirmó la Dra. Cotroneo, de la Asesoría de Incapaces. A su vez, la Dra. Andrea Pote, ex integrante de la Asociación de Profesionales de la Salud, sostuvo que “cuando un juez atiende un caso de violencia familiar y no tiene a donde mandar al paciente termina haciéndole una orden de internación mental en Salud Mental. Por ejemplo: hubo un domingo que atraparon a un chico robando y agredió a la policía y un juez indicó su detención en el centro de salud mental. No tienen a donde mandar a la gente y ordenan una internación”.

Las carencias edilicias

El Centro de Salud Mental cuenta con 46 camas de internación, y siempre están excedidos. “Algunos pacientes pertenecen al servicio terapéutico, no están para darle de alta pero van a su casa pasan unos días y vuelven. No podemos agregar 10 camas pero ponemos colchones en el piso. Es real que está mal pero ¿Qué hago? Dejo a un paciente descompensado en su casa” dijo la Lic. Sánchez.

“¿Cómo podes tener a un paciente psiquiátrico, a otro que puede tener problemas como cualquiera, y un preso de Batan todos juntos?” se preguntó un enfermero del servicio.

En la jungla de las patologías conviven desde los enfermos sociales y psiquiátricos hasta alcohólicos y drogadictos.

El perímetro que tiene alrededor es un alambre común “pegan un saltito y listo” dijo el enfermero, y agregó que “eso es uno de los grandes problemas que tenemos. Tendría que haber otro tipo de seguridad porque tanto los médicos como el resto del personal esta haciendo lo posible para cuidar y rehabilitar al paciente y de afuera le pasan alcohol o droga”.

ESTA INVESTIGACIÓN FORMÓ PARTE DE LOS MICROS EMITIDOS LOS DÍAS 16 Y 23 DE FEBRERO DE 2008


Sebastián Incaurgarat

viernes, 7 de marzo de 2008

Agua, sal de mi canilla

Resulta increíble saber que en uno de los países con más agua dulce del mundo haya habitantes que no puedan contar con el servicio cada vez que lo necesiten. Resulta increíble pero es así, y para ver esa realidad no es necesario viajar al norte, o a un pueblo. Pasa en Mar del Plata.

Los vecinos del barrio Santa Celina ubicado al sur este de nuestra ciudad tienen el servicio de agua corriente sólo 3 veces a la semana, sí, Sólo tres veces. “Dentro de la precariedad en la que vivimos, de tener agua tres veces por semana, ya ni siquiera podes administrar la precariedad, porque no sabes en que momento vas a tener agua y no sabes cuando tomar recaudos” nos explicó Stalla Maris Constantini, una habitante de la zona.

Ella, como muchos de los vecinos, posee el servicio los lunes, miércoles y viernes ya que se abastecen de una perforación propia del barrio que es administrada por la Sociedad de Fomento y el Aquaducto Sur. Por otro lado “nosotros no nos hemos visto beneficiados con la obra de Lomas del Golf” afirmó Stella Maris.

La situación que vive el barrio va en contra de las Ordenanazas Municipales, “es muy clara la ordenanza cuando dice que Obras Sanitarias es responsable del partido de General Pueyrredón, entonces hay muchas cosas que no se entienden” denunció la defensora del pueblo adjunta, Mónica Felices.

Además los vecinos de Santa Celina ya tienen un proyecto de construcción para solucionar este problema en el cual establece que se necesita “la instalación de una cisterna, tanque distribuidor y después enlazar todo el barrio a través de un circuito cerrado de agua teniendo la presión constante en toda la red. Hay que darle la altura suficiente al tanque distribuidor para que le llegue el agua a todos los vecinos” informó el Dr. Oscar Romero que sigue la causa quién agregó que “había un presupuesto para OSSE de alrededor de 200.000 pesos para aplicarlo en la extensión de redes para los barrios Lomas del Golf, Santa Celina, y el SOIP. Aparentemente se aplicó toda la extensión a Lomas del Golf”.

No cabe dudas que lo que se esta desarrollando es un acto discriminatorio porque “en Lomas del Golf hay agua todos los días, este ha sido un barrio mucho más nuevo con una problemática habitacional diferente y de propiedad diferente con lo cual uno no se explica con un barrio afianzado, de muchos años, donde tenemos detectados realmente los propietarios y no tenemos esos problemas no le podamos distribuir al agua como corresponde” tal como lo aclara la Defensora del Pueblo.

Por su parte, desde OSSE la presidenta Emilia Bocanegra estableció que “se le daría una complementación de agua proveniente del barrio Lomas del Golf para la cisterna de Santa Celina” y que desde el barrio “nos solicitaron la mantener la asistencia económica por vía de la promoción social que tiene OSSE, mano de obra, y cubrir facturas de trabajo por reposición de la bomba. En realidad mano de obra no damos pero podemos colaborar con los caños”.

En síntesis, habría un compromiso desde OSSE para solucionar el grave problema que hay con el agua en Santa Celina y también desde la Defensoría del Pueblo para acelerar estos trámites. “Lo que si le vamos a requerir es que la atención y distribución del agua sea como corresponde. Esto habla de que tengan agua todos los días” aseguró Mónica Felices.

ESTA INVESTIGACIÓN FORMÓ PARTE DE LOS MICROS EMITIDOS LOS DÍAS 19 Y 26 DE ENERO

Julieta Pomphile

La emergencia de las villas

El crecimiento de las ciudades ha tenido una aceleración durante la segunda mitad del último siglo. Debido a que se produjo un fenómeno migratorio del campo a la ciudad que estuvo vinculado, especialmente, con la búsqueda de trabajo en condiciones más favorables en el área industrial, lo cual a veces fue mera ilusión o bien una realidad concreta.

Lamentablemente, esa transición representa un gran problema: alrededor de mil millones de personas viven en villas de emergencia o en asentamientos precarios en todo el mundo.

En nuestro país, gente proveniente, en su mayoría, del norte se fue instalando en dichos lugares y tuvieron que convivir con carencias elementales de agua, de saneamiento, y de espacio vital, y las limitaciones que imponen la marginalidad. Pero debemos tener en cuenta que en su lugar de origen las condiciones eran atroces. Porque hay diferencias entre caminar kilómetros para conseguir agua y tener una canilla a 50 metros. Porque hay diferencias entre no tener energía eléctrica y estar “enganchado”. Al margen de tener televisión, transporte público, hospitales (mas o menos cerca), etc., etc., etc.

Durante la segunda década infame: la del 90, y gracias a la Ley de Convertibilidad, que destrozó la industria nacional, lo único que se fabricó fueron pobres. Lo que generó, como consecuencia directa el aumento desmedido de las villas de emergencia, seguido de altas tasas delictivas. Sumado a una brecha entre ricos y pobres que hasta estos días sigue incrementándose.

En Mar del Plata no hay estadísticas certeras sobre la población que habita en estos asentamientos. De hecho, “el último censo que se hizo por el Municipio con respecto a los distintos asentamientos para aplicar un programa de mejoramiento de barrios fue en el 2002. Después la Comuna se abocó a trabajar vinculados a esta temática del traslado de la villa de Paso y no tenemos una información actualizada” nos dijo la secretaria de planeamiento urbano, Graciela Gómez.

Sin soluciones a la vista

En los últimos dos meses, han fracasado dos licitaciones para construir un total de 2896 unidades habitacionales en Mar del Plata en el marco del Plan Federal de Viviendas, un programa financiado por la Nación que tuvo su auge durante 2006 y 2007 con ostentosos anuncios realizados por parte del ex intendente Katz. La inversión en obra pública superaba los 200 millones de pesos y significaba miles de puestos laborales. Estas viviendas hubieran aportado a la idea de erradicar los 22 asentamientos que hay en la ciudad.

Si bien en Mar del Plata se inició un Plan de traslado fue sólo para vaciar unos costosísimos terrenos de la Avenida Paso y generar un gran negocio inmobiliario. Pero de la totalidad de viviendas necesarias, únicamente, se entregó un 30% a más de dos años de iniciado el proyecto.

Se sabe que no es tarea sencilla realizar un plan de estas características, ya que, como nos comentaba, el presidente de la Comisión mixta de traslado, Hernán Alcolea, “el número de familias va variando constantemente porque hay cuatro asistentes sociales haciendo un censo constante. Tenemos hecho un plano casilla por casilla, con nombres y apellidos con nombres de sus habitantes, edades, ocupaciones, y hasta su grado de peligrosidad si es que la tiene”.

Originalmente, hace cuatro años, con 390 viviendas hubiera alcanzado por la cantidad de familias que habitaban la villa de Paso, pero actualmente son necesarias 480. No es gente que se haya instalado, entonces ahora reclama una casa, sino que son familias que se van agrandando, y viven en forma apretada y promiscua, por lo cual una familia que necesitaba una casa ahora necesita dos.

No hay soluciones y planes para terminar con esta problemática. Vivimos en la contrariedad de que mientras se idean proyectos maestros para atacar las necesidades, estas se incrementan y no alcanza con lo ideado. Así seguimos, así estamos.

ESTA INVESTIGACIÓN FORMÓ PARTE DEL MICRO EMITIDO EL DÍA 2 DE FEBRERO DE 2008

Sebastián Incaurgarat